domingo, 15 de septiembre de 2013

Rollito de pollo y jamón

Buenas! Hoy vengo con un nuevo descubrimiento. El otro día tocaba para comer filetes de pechuga de pollo y no me apetecía nada, tenía ganas de algo más divertido. Así que me puse a pensar en algo que se pudiera hacer rápido y con los ingredientes que tenía en la nevera y salió este facilísimo y riquísimo rollito de pollo y jamón.


Ingredientes:
     -Filetes de pechuga de pollos finitos. Yo usé tres filetes por rollito.
     -Jamón deshuesado.
     -Queso de cualquier tipo. Yo le puse queso curado que era el que tenía, pero creo que un queso de cabra puede quedarle aún mejor.
     -Cebolla.
     -Sal.
     -Azúcar.
     -Aceite (yo siempre utilizo aceite de oliva virgen extra, salvo para los postres y cosas que requieren un sabor más suave, entonces uso mantequilla o aceite de girasol).


Para formar los rollitos puse el jamón y el queso sobre dos filetes de pollo. Poned primero el jamón y después el queso, así al formar el rollito este quedará por dentro y no se saldrá al derretirse. Yo le puse sal a los filetes pero fue un error porque el jamón al hornearse sala mucho el rollito, así que os recomiendo que no le pongáis. Una vez puestos los ingredientes dentro enrollamos los dos filetes y ponemos un filete más alrededor para tapar los posibles huecos que queden. Metemos las puntas hacia dentro para que quede lo mas cerrado posible y ponemos unos palillos donde veamos que es necesario para que no se abra.



Ahora colocamos cada rollito en cazuelas individuales o todos juntos en una fuente (siempre teniendo en cuenta que sean recipientes aptos para horno) y rociamos con un chorrito de aceite. Metemos en el horno a máxima temperatura y sacamos cuando empiece a estar dorado, los míos tardaron 10-15 minutos. Mientras el pollo se hornea colocamos cebolla cortada fina en una sartén con un poco de sal a fuego medio y cuando se esté dorando añadimos una pizca de azúcar y dejamos que se caramelice. Por último sacamos los rollitos del horno, quitamos los palillos y colocamos la cebolla caramelizada encima.


Como veis es algo muy sencillo y muy rápido (yo tardé 20 minutos aproximadamente). El rollito queda muy jugoso pero si queréis podéis acompañarlo de cualquier tipo de salsa, yo hice un poco de bechamel a parte para acompañar. También podéis acompañarlo de ensalada, verduras salteadas, patatas, arroz, cuscus...Además podéis ponerle de relleno cualquier cosa que se os ocurra, pues al pollo le pega casi cualquier cosa! Frutos secos, quesos, verduras, salsas...




Espero que lo probéis y que os guste, ¡a mi personalmente me encantó!
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Manicura de lunares.



Vuelvo de las vacaciones con otra manicura muy sencilla y que puede quedar muy bonita.
Para hacer las manicuras de lunares suelen usarse dotting tools, unos palitos con punta de metal redondeada que permiten hacer los círculos y otras formas muy fácilmente. Como yo todavía no lo tengo uso un bolígrafo de esos de propaganda que ya no tiene tinta (no lo uséis con tinta porque os puede manchar toda la manicura).




Para hacer este diseño solo tenéis que elegir tres colores que combinen bien entre sí y pintar una capa de blanco de base. Yo he usado el único blanco que tengo que cubre bien que es de Lovely Girl, una marca que se encuentra en los chinos. Después de que se seque bien la base (si no todo será un desastre porque os llevaréis el blanco al aplicar los lunares con el boli) empezáis por un color y vais mojando la punta del boli en la pintura que hay en el pincel del esmalte para aplicarlo sobre la uña dando un ligero toquecito. No os preocupéis si al principio os sale cada lunar de un tamaño diferente, el truco consiste en coger siempre la misma cantidad de pintura. Es mejor que un lunar os quede pequeñito que muy grande porque así se puede arreglar, solo tenéis que esperar a que se seque y aumentar después el tamaño. Al final debéis aplicar un topcoat transparente, pues hace que no queden bultitos y que el acabado sea mucho más bonito. Yo he elegido estos colores pastel muy veraniegos y ha quedado muy bien, ¡pero atreveos con diferentes combinaciones! Espero que os guste el resultado :)


Resultado antes de limpiar los bordes y aplicar el top coat



Resultado final.

martes, 16 de julio de 2013

Vacaciones!!

Hoy no traigo ninguna receta ni ningún nail art, hoy solo entro en el blog para escribir que mañana a las 6 de la mañana parto hacia Gijón, donde empezaré el camino de Santiago con tres amigas. Así que no habrá más entradas hasta Agosto. Me gustaría haber subido un diseño de uñas antes de irme pero no he tenido tiempo, aunque tengo muchas cositas preparadas para cuando vuelva. Espero que todos tengáis un buen mes de Julio, deseadme mucho ánimo para el dolor de pies que voy a sufrir jajaja

¡¡Disfrutad y nos leemos en Agosto!!


PD: tengo instagram! Se llama rinconcitodecoral ;)

martes, 9 de julio de 2013

Bizcocho de naranja

 Hoy os traigo el primer postre del blog: un riquísimo bizcocho de naranja que aprendí de la web de isasaweis! Necesitamos:


- 1 naranja
- 3 huevos
- 70 ml de aceite de girasol
- 1 sobre de levadura química. Para los que no lo sepáis la levadura química es esa levadura en polvo que viene en sobrecitos. Yo suelo usar la de marca Royal, que es la más conocida, pero también hay de marcas como Hacendado. Por otro lado la levadura fresca o de panadero es la que viene en cubos, está en la parte de refrigerados en los supermercados y debe ser diluida (en leche por ejemplo) para utilizarla. La levadura es el ingrediente que nos permite que nuestras masas se inflen y crezcan, para que queden más esponjosas en vez de apelmazadas.
- 250g de azúcar
-170 g de harina

Yo suelo cocinar a ojo porque no tengo peso de cocina y porque lo prefiero pero en las recetas de repostería es muy importante usar cantidades precisas de los ingredientes. Para los que tampoco tengáis peso y esteis un poco perdidos con las medidas os dejo una tabla de equivalencias que podéis usar para esta y para otras recetas:


     Una vez aclarado todo esto podemos empezar con la receta. Lavamos y cortamos la naranja en trozos, sin quitarle la piel, y la batimos con el aceite, los huevos y el azúcar. Ahora vamos añadiendo poco a poco la harina y la levadura tamizada. Tamizamos estos ingredientes para que no se formen grumos y para introducir aire en la mezcla y que sea más esponjosa. Yo no tengo tamiz pero se puede hacer con un colador. Vamos echando la harina y la levadura sobre el colador y le vamos dando golpecitos hasta que caiga toda sobre la mezcla. Una vez que estos ingredientes secos se hayan incorporado por completo a la mezcla, engrasamos un molde con aceite o mantequilla, espolvoreamos harina sobre él y sacudimos la harina sobrante. Hacemos esto para que la masa no se quede pegada al molde al hornearse. Echamos la masa en el molde y lo metemos en el horno (precalentado a 180Cº) durante 40 minutos. Debéis estar pendientes del bizcocho para que no se queme, porque no todos los hornos son iguales.



Truco: NO abráis el horno durante la cocción. Una vez termine el tiempo de horneado dejad el bizcocho dentro del horno ya apagado durante un rato o con la puerta un poco abierta. Esto es importante porque los cambios bruscos de temperatura pueden hacer que el bizcocho no suba bien o que se baje después de haber subido.

     Todavía no lo he probado pero creo que este bizcocho puede quedar muy rico si lo cubrimos de una capa de chocolate de cocinar fundido y lo metemos a enfriar en el frigorífico hasta que el chocolate se ponga duro. Esta sería una forma fácil de hacer un postre para un cumpleaños, por ejemplo.
     Si no os gusta la naranja podéis sustituirla por un yogur natural, ¡así también queda muy rico!

     ¡¡Espero que os guste!! 






jueves, 4 de julio de 2013

Técnica de degradado

     Vuelvo un mes después de mi última entrada (los exámenes finales me han tenido secuestrada) con un diseño de nail art. Quería empezar las técnicas y diseños de uñas con algo que fuera facilito, para ir aumentando poco a poco el nivel, así que hoy os presento una técnica muy sencilla y que queda muy bien en las uñas: el degradado.

     El degradado consiste pintar la uña con dos o más colores que se entremezclen, o con varias tonalidades de un mismo color. Para realizarlo necesitaréis un trocito de esponja como las que se usan para el maquillaje. Las encontraréis en todo tipo de tiendas pero os recomiendo que las compréis en bazares porque las vamos a destrozar y no tiene sentido gastarse mucho dinero en ellas. Yo compré dos que encontré en un chino por 0'75 céntimos.

     Primero debéis elegir los colores para el diseño. Yo en este caso elegí un azul turquesa de Yes Love (una marca que venden en bazares y que va muy bien), un morado de H&M y un rosa fucsia de Kiko. Después debéis pintar la uña de blanco o de alguno de estos tres colores u otro parecido. Yo recomiendo hacerlo con blanco porque así los colores quedan mejor y más luminosos. Después recortamos un trozo de la esponja y pintamos tres rayas con los colores elegidos y rápidamente aplicamos sobre la uña dando toquecitos. Una vez que la uña se haya secado seguiremos repitiendo el proceso hasta que nos guste el resultado: podemos aplicar una única capa de manera que el degradado quede muy suave o aplicar 3/4 capas hasta que obtengamos un degradado intenso. En esta manicura es muy IMPORTANTE aplicar un top coat transparente al finalizar, para que el acabado sea liso y brillante y para corregir las imperfecciones.
 



     Como veis en las fotos la piel de los dedos se mancha mucho con esta técnica. Para evitarlo podéis colocar trozos de celo alrededor de la uña antes de empezar y retirarlos cuando terminéis. Si no podemos usar un bastoncillo mojado en acetona para limpiar la piel. Truco: si aplicáis vaselina en los dedos antes de empezar con la manicura la pintura se irá mejor cuando la limpiemos al finalizar.
     Así quedó mi manicura una vez aplicado el top coat y limpiada la piel:







sábado, 1 de junio de 2013

"Lasaña" de berenjena.

He hecho un nuevo descubrimiento y estoy encantada con él: ¡lasaña de berenjena! Es una mezcla  de recetas que miré en internet y mi imaginación, y ha salido una receta fácil, saludable, barata, rápida y, lo mas importante, riquísima. Allá vamos.

"Lasaña" de berenjena terminada.

Necesitamos:

-1 berenjena grande o varias pequeñas.
-1/2 cebolla (opcional)
-1/2 tomate (opcional).
-Tomate frito.
-Queso. Es importante que sea uno que funda bien.
-Jamón york.
-Sal y aceite.

Cortamos las berenjenas a lo largo. Si no os gusta mucho la verdura cortarlas finitas y ni lo notaréis. Ahora las ponemos en una fuente con sal y las dejamos media hora para que suelten agua.
Berenjenas cortadas con sal.

Mientras, preparamos la salsa de tomate poniendo un poco de aceite en una sartén y sofriendo la cebolla y el tomate bien troceados con un poco de sal. Cuando estén bien hechos añadimos un tomate frito cualquiera, añadimos albahaca y listo. Podéis usar simplemente el tomate frito pero yo preferí hacerlo así porque queda más sabroso.
Cebolla y tomate rehogándose antes de añadir el tomate frito.

Ahora secamos las berenjenas con papel o un trapo limpio y las pasamos por una sartén con muy poco aceite hasta que se doren.

Sobre una bandeja apta para horno ponemos un poco de la salsa de tomate (hacemos esto para que las berenjenas no se peguen) y colocamos una capa de berenjena, una de tomate, una de jamón york y una de queso (yo he usado un queso en loncha del mercadona, de los que se venden para hacer sandwiches pero podéis usar también un queso rallado de los de gratinar). Así sucesivamente hasta que se acabe la berenjena y por último cubrimos con tomate y con un poco del mismo queso bien picado.

Metemos al horno la bandeja unos 10-15 minutos hasta que el queso se gratine, y ¡a comer! Si os sobra algo podéis congelarlo perfectamente y la próxima vez solo tendréis que calentarlo en el microondas.

2
Porción de "lasaña".



lunes, 27 de mayo de 2013

Diseño con "Jo is in the House"

Hoy traigo lo que prometí en mi última entrada, un diseño que incluyera el esmalte "Jo is in the House". Fue totalmente improvisado y me encantó el resultado. Como es muy sencillo os voy a explicar cómo lo hice:



1)Usé el esmalte gris de Primark (venía en un set de cuatro que me regalaron) de base en tres dedos y dos o tres capas de un blanco roto de Kiko én el resto de uñas, para que quedaran bien cubiertas.

2)Apliqué varias capas del glitter "Jo is in the House" de H&M sobre el gris hasta que me gustó el resultado.

3)Coloqué dos trozos de celo sobre la uña, dejando libre un triángulo y pinté sobre él con el esmalte color melocotón "Peach me soon" de H&M. Retiré inmediatamente los trozos de celo con cuidado, antes de que el esmalte se secara.
Truco: deja que el esmalte que está debajo se seque muy bien para evitar que al despegar el celo, se lleve el esmalte con él. Yo pego y despego el celo que voy a utilizar varias veces sobre la piel de mi mano antes de usarlo para quitarle el exceso de adhesivo y no destrozar la pintura.

4)Cubrí todas las uñas con el top coat transparente que uso siempre de Kiko.


Como veis no tiene mucha complejidad, el único truco es aprender a utilizar el fiso. Es un diseño que sirve tanto para el día como la noche y tiene dos elementos que están a la última en cuanto a manicuras: los triángulos y el glitter. Además todos los esmaltes que he usado tienen un precio muy económico, para que veáis que se pueden hacer grandes manicuras con pequeños presupuestos ;).
Aquí tenéis el resultado!